Películas sobre inteligencia emocional para ver en familia

Las 12 mejores películas sobre inteligencia emocional para ver en familia

Es importante conocer la inteligencia emocional porque puede ayudarnos a tomar las decisiones correctas en la vida. Nos ayuda a comprender lo que otras personas sienten y piensan, y cómo podrían sentir o pensar acerca de nuestras propias acciones. La inteligencia emocional también nos ayuda a comprender cómo nuestras emociones afectan a los demás, ayudándonos a sentir empatía por ellos.

La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades que le permite a una persona reconocer, comprender y manejar sus emociones con el fin de evaluar y resolver mejor los problemas, mantener relaciones positivas y mejorar el bienestar personal.

Desarrollar su inteligencia emocional puede ser un viaje largo y satisfactorio. No sucede de la noche a la mañana y requiere mucha autorreflexión y conciencia.

Películas sobre inteligencia emocional para ver en familia

Las relaciones entre personas muchas veces no son fáciles, y estas películas nos ofrecen herramientas prácticas para aprender a establecer vínculos mucho mejores. A continuación encontrarás un lista de 12 películas que te ayudarán a profundizar mejor en los pilares de la inteligencia emocional y las habilidades sociales.

1. Intensamente (Inside Out) 2015

Intensamente (Inside Out) 2015

La película es de Pixar que trata sobre las cinco emociones básicas que tenemos todos los seres humanos. Tristeza, alegría, miedo, desagrado e ira son encarnados por cinco personajes diminutos y de lo más dispares, que manejan a su antojo el cerebro de la pequeña Riley, una joven adolescente que se enfrenta a una crisis de identidad.

La película explica de forma muy didáctica la influencia de las emociones en nuestro día a día y te hará entender que las emociones “tóxicas” que intentamos suprimir, como el miedo o el enfado, tienen un papel adaptativo en la naturaleza. Todo, por supuesto, con mucho sentido del humor.

2. Horton y el mundo de los Quién (Dr. Seuss’ Horton Hears a Who!) 2008

Horton y el mundo de los Quién

En lo más profundo de la selva, Horton, un elefante con una vívida imaginación, descubre que, en una mota de polvo sobre un trébol la existencia de un micromundo, la ciudad de Whoville, poblada por habitantes invisibles que están angustiados por los constantes terremotos que los golpean. Horton se compromete a rescatarlos y ayudarlos, demostrando que, aunque no se vean, existen.

En un primer nivel, está el mundo de la selva, una comunidad metafórica para el mundo humano, donde el simpático Horton es mantenido bajo control por un autoproclamado canguro, el líder de ese rincón de la selva, que teme la fantasía del elefante, juzgándola como un defecto de educación y desestabilización social.

3. Up, una aventura de altura (2009)

Up una aventura de altura

Una hermosa historia en la que dos generaciones tan dispares como un niño y un anciano deben colaborar juntas en busca de un sueño. Una película que habla sobre las decepciones, los sueños y las adversidades, pero sobre todo, muestra lo que se puede conseguir con una mente abierta, la colaboración, el respeto y el cariño.

4. Wall-E, Batallón de limpieza (2008)

Wall-E, Batallón de limpieza

Producida por Walt Disney y Pixar, este largometraje de animación no sólo puede utilizarse para trabajar el tema de la educación medioambiental, sirve también para trasladar al aula la inteligencia emocional de la mano de sus protagonistas: los robots Wall-E y Eve. Lo interesantes es que en determinados momentos de la película no hay diálogos, por lo que es posible estudiar las expresiones y los gestos que utilizan para comunicarse; esta relación se afianza y se fortalece, dejando latir sus emociones y sentimientos.

5. Atrapado en el tiempo (1993)

Atrapado en el tiempo (1993)

En esta comedia romántica que se ha convertido en un clásico de culto con el paso de los años, Bill Murray interpreta a un hombre del tiempo televisivo. Esta persona narcisista, manipuladora, nihilista y ruin se convierte poco a poco en alguien con una gran inteligencia emocional tras quedar atrapado en un bucle temporal que le obliga a revivir el mismo día durante miles de años y que se inspira en las ideas budistas del guionista y director Harold Ramis.

6. En busca de la felicidad (2006)

En busca de la felicidad (2006)

Está basada en la historia real de Chris Gardner. Los sentimientos y las emociones permanecen a flor de piel en la primera película que Will Smith protagonizó junto a su hijo Jaden. Ambos tienen que enfrentarse a difíciles situaciones. La película enseña qué significa el valor y la capacidad de superar obstáculos pese a la adversidad, sobre todo cuando se trata de luchar por tus hijos.

7. Birdman, la inesperada virtud de la ignorancia (2014)

Birdman, la inesperada virtud de la ignorancia (2014)

Premiada en los Oscar de 2014 y protagonizada por Michael Keaton, habla del crecimiento personal y la autorrealización a través de Riggan Thomson, un actor de cine que decide que ha llegado el momento de que su vida tome otra dirección. A lo largo de todo este proceso, debe enfrentarse a sus emociones y cómo expresarlas.

8. A.I. Inteligencia Artificial (2001)

A.I. Inteligencia Artificial (2001)

Una película de ciencia ficción con la que Steven Spielberg consiguió emocionarnos en 2001. Cuenta la historia de David, un niño robot al que le programan un amor muy intenso por su madre, la mujer que lo compró. Sin embargo, su condición artificial despertará sentimientos contradictorios entre todos aquellos que se encuentren con él. Este niño no es humano pero a lo largo de la película quizá descubramos que el sentimiento es igualmente real y poderoso.

9. El hombre bicentenario (1999)

El hombre bicentenario (1999)

Basada en la novela de Isaac Asimov. Tiene como protagonista a un robot, pero éste desarrolla de manera espontánea la curiosidad, el pensamiento creativo y después las emociones humanas. A lo largo de sus 132 minutos somos testigos de la historia de autodescubrimiento de un personaje cuya humanidad es cada vez menos cuestionable. Porque, ¿qué es lo que verdaderamente nos hace humanos?

10. Una mente maravillosa, A Beautiful Mind (2001)

Una mente maravillosa, A Beautiful Mind (2001)

Es una película de dramática estadounidense del año 2001. La película narra los primeros años de vida de un joven genio de las matemáticas llamado John Nash (Rossell Crowe), quien comienza a desarrollar una esquizofrenia de tipo paranoide y a sufrir delirios, lo cual trae problemas a su entorno social.

La película muestra de forma magistral como uno puede autosuperarse en las condiciones personales más adversas, un verdadero viaje por la vertiente más introspectiva de la inteligencia emocional.

11. Extraordinario, Wonder (2017)

Extraordinario, Wonder (2017)

Extraordinario es una película del 2017, nos narra la historia de un chico con un aspecto poco convencional que aprende sobre la amistad y la unión familiar a través de su ingreso a la escuela. Auggie enfrenta la dura realidad del bullying escolar debido a su semblante. Pero aprende a mostrarse como es en realidad y, a ser genuino, logra amistarse con varios compañeros. Es un gran mensaje de empatía e inclusión.

12. El viaje de Chihiro (2001)

El viaje de Chihiro (2001)

Esta película de animación japonesa tiene como protagonista a Chihiro, una niña de 9 años que queda atrapada en un mundo fantástico y sobrenatural. La historia relata un viaje de introspección en el que Chihiro, que ha perdido a sus padres, debe hallar dentro de sí misma la fortaleza necesaria para sobreponerse. El tránsito a lo largo de este mundo se asocia con el paso que debe hacer la protagonista de su niñez a la vida adulta, en el que debe forjar una nueva identidad.

 

About Guide

Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. — Aristóteles

Deja un comentario