La familia es el primer grupo social en el que nos criamos y desarrollamos. La psicóloga Ana de Lucas destaca la importancia que tiene el lugar que ocupamos en ese entorno social y que, en su opinión, “nos influirá toda la vida”.
Sobre la personalidad que cada hijo desarrolla en el entorno familiar se han llevado a cabo distintos estudios. La doctora en Psicología apunta que algunos de esos estudios sostienen que los hermanos mayores tienden a ser más responsables, confiados y exigentes, debido a las mayores expectativas de sus padres y el hecho de no tener que compartir las atenciones de los padres con los hermanos.
¿Qué hace que los hermanos sean tan diferentes entre sí? ¿En qué medida el orden en el nacimiento influye en su personalidad?
Algunos expertos tienen la teoría de que el orden de nacimiento es una herramienta importante para predecir la conducta de un adulto. Y de determinar la forma de sentir y percibir al mundo. El Psiquiatra Alfred Adler (1870-1937) propuso por primera vez una teoría sobre el efecto del orden de nacimiento en la personalidad. Otros teóricos como Frank Sulloway y Delroy Paulhus también escribieron sobre el tema.
Ahora imagínate por un momento que te vas de viaje con tus hermanos, los cuales ya son adultos. ¿Con que situación de las siguientes te identificas más?
- El viaje lo has estado planeando tú durante semanas, con todo lo que conlleva: reserva de hotel, coche de alquiler, restaurantes… Tuviste en cuenta a tus hermanos en todo momento y buscaste tiempo y espacio para desconectar emocionalmente.
- Te has tomado toda el día organizando las cosas de forma precipitada, ajustando los últimos preparativos y dejando tu hogar preparado para los días que vas a encontrarte ausente.
- Te suena súper divertido realizar el viaje familiar que tenéis programado. No tienes nada organizado, tan solo disfrutar de la experiencia, reírte y pasarlo bien con tus hermanos. Disfrutas de cómo tu hermano mayor organiza todo y no has tenido que mover ni un pelo.
Si la situación número 1 te es familiar, seguramente seas el mayor de los hermanos. Si la segunda encaja con tu persona o te sientes identificado, probablemente seas el hijo del medio. Si te quedas con la última, seguramente eres el bebé de la familia.
Cuando hablas con los padres y madres de familias con hijos siempre dicen que cada uno de sus retoños es un mundo, que son diferentes, que tienen gustos opuestos, caracteres dispares, personalidades distintas.
En general, se cree que el orden en que las personas nacen es tan importante como el género y casi tan importante como la genética. No existen dos niños que tengan los mismos padres, aunque pertenezcan a la misma familia, ya que los padres son diferentes con cada uno de sus hijos.
El orden de nacimiento y las personalidades entre hermanos
1. El hijo mayor: Líder y responsable
Frecuentemente, los hijos mayores tienen más cosas en común con otros hijos mayores que con sus propios hermanos. Al haber sido los primeros, sus padres pusieron tanta atención sobre ellos cuando eran los únicos niños en la casa, que tienden a ser mucho mas responsables, cuidadosos, equilibrados y confiables que sus hermanos. Son, en cierta, forma, una proyección de sus padres.
Por lo general, son personas que logran muchas cosas y buscan la aprobación de los demás, pero por otro lado son dominadores y perfeccionistas. Generalmente, se desarrollan mejor en carreras de liderazgo tales como leyes, medicina o como gerentes. Con sus hermanos actúan como si fuesen mini-padres, por lo cual intentan dominar a sus hermanos acostumbrándose a ser guías de los demás desde que asumieron ese papel con sus hermanos.
Generalmente, los primogénitos son exigentes, personas precisas, les encanta prestar atención a los pequeños detalles y tomar el mando. Están orientados hacia objetivos, quieren el control total y tienen la necesidad de ganar y salir victoriosos en todo.
2. El hijo del medio: Social y negociador
El hijo del medio a menudo se siente relegado por pensar que la atención de sus padres está dedicada al hijo mayor o al bebé (hijo menor) de la familia. Este tipo de pensamientos puede dejar huellas que terminan generando este tipo de características.
Los hijos del medio sienten que no han recibido la cantidad de atención necesaria de parte de sus padres y, debido a esto, tratan de compensar este déficit con su grupo de amigos.
Es por esto que los hijos del medio se caracterizan por tener un círculo de amigos muy cercano, al cual sienten como si fuese una parte adicional de su familia. En este grupo de amigos intentan lograr la atención que probablemente no sintieron recibir de su familia.
El rasgo de personalidad que define a los hijos del medio es justamente opuesto al del hermano mayor o menor. Para evitar el conflicto y la competencia directa, un hijo del medio a menudo va en una dirección marcadamente opuesta a la de sus hermanos. Tienden a ser complacientes con la gente y por lo general odian la confrontación, generando una gran capacidad de negociación. Esta habilidad la van desarrollando desde pequeños, una vez que entienden lo que tienen que hacer para ganar la atención de sus padres. Son expertos en ver los dos lados de un problema y siempre tienen ganas de hacer felices a todos.
3. El hijo menor: Simpático y seductor
Los hijos menores tienden a ser los más independientes y libres de espíritu, ya que sus padres al tener más experiencia y menos tiempo para brindarles atención, también les imprimen menos responsabilidades.
Los hijos menores se encuentran con padres que ya han obtenido la suficiente experiencia y confianza en sus roles como padres, por lo cual éstos tienden a ser menos exigentes y relajados con los menores, ya que no se alarman tanto por las cosas innecesarias como lo hacían con los hermanos mayores. Debido a esto, son mas libres y, al haber sido el “bebe” de la familia, han tenido menos responsabilidades, por lo cual tienden a generar un estilo más creativo y relajado.
La experiencia de los padres hace que no estén tan pendientes de las acciones del menor; es por esto que los más chicos tienen más libertad que sus hermanos, por lo cual van desarrollando una personalidad más independiente. Pero al mismo tiempo, tratan de llamar la atención permanentemente, generando una personalidad llena de carisma y simpatía. Generalmente, son los peores alumnos, los payasos de la clase y el alma de las fiestas. Si bien son personas alegres y extrovertidas, tienden a aburrirse rápidamente y poseen un fuerte miedo al rechazo y poca capacidad de atención. Debido a sus habilidades con la gente, los nacidos al último pueden ser muy buenos manipuladores. Generalmente los hijos menores optan por la actuación, la música, el diseño o afines.
4. El hijo único y su personalidad
Ser hijo único es una posición compleja en una familia. Sin hermanos que compitan con él, acaparará toda la atención y recursos de sus padres, pero no sólo durante la infancia sino durante toda su vida.
Los hijos únicos, al crecer rodeados de adultos, son más verbales y generalmente más maduros. Esto puede permitirles que desarrollen más su intelecto, ya que al haber pasado tanto tiempo solos, van generando ciertas habilidades como el ingenio y la creatividad. En muchos aspectos, los hijos únicos son muy similares a los primogénitos, pero llevan sus cualidades al extremo. Son líderes natos y tienden a ser muy perfeccionistas, conservadores y organizados. Son difíciles de manejar. Suelen ser implacables, muy exigentes y odian admitir que están equivocados y por lo general no aceptan bien las críticas.