vencer el miedo escénico

¿Cómo vencer el miedo escénico?

El miedo escénico es una respuesta fisiológica del cuerpo ante el hecho de hablar en público. Desde el punto ve vista orgánico, el miedo se origina en el sistema límbico donde residen las emociones, y obedecen a un mecanismo hormonal que se desencadena en la amígdala central, produciendo una reacción que prepara al sujeto para el peligro . El miedo escénico es  una reacción natural de nuestro organismo, ante un agente externo que lo vemos como un peligro; en este caso, la presencia de unos oyentes esperando nuestro mensaje.

Los psicólogos dicen que ante el miedo hay dos salidas; una es huir, y la otra, enfrentarlo. Pero antes de enfrentarlo, tenemos qué identificar cuál es el origen de nuestro miedo. Por ejemplo, una persona que le causan miedo las arañas (aracnofobia), tiene que someterse a un proceso de acercamiento al objeto de miedo, hasta que vaya disminuyendo la ansiedad, y finalmente, pueda acercarse al animal, sin salir corriendo.

Te refiero este símil o comparación porque el miedo escénico se trata igual que cualquier otro miedo. No hay una fórmula mágica general para todo el mundo porque cada caso es particular.  Primero debo reconocer la fuente de origen  : experiencias  traumáticas previas, inseguridad, desconocimiento de mis habilidades de comunicación, temor a lo desconocido, falta de experiencia, entre otras.

Una vez que ya identificaste la fuente de origen , viene las formas de cómo dominarlo . Digo dominarlo porque el miedo escénico no desaparece por completo. Las personas que tratan con multitudes( artistas, políticos, conferencistas ) afirman que cada encuentro con el público es una nueva experiencia, y sienten miedo .La diferencia es que saben cómo dominarlo.

Para explicar mejor, escogeré dos de las causas que enumeré anteriormente y una posible receta para aplicar. Por ejemplo,  la inseguridad. Generalmente, se debe a la falta de preparación del tema o el desconocimiento de los  principios de la comunicación oral. Receta: prepara bien el tema, bosquéjalo y memoriza la estructura de tu discurso. El desconocimiento de los principios de la comunicación oral se dominan con un buen curso de oratoria.

Si la causa es el temor a lo desconocido, trata de indagar cuál es el perfil de tus reales o virtuales oyentes: sus necesidades, nivel de conocimiento del tema, nivel educativo, expectativas, entre otras. De esta forma podrás prepara tu mensaje a un nivel justo. También, de acuerdo al contexto donde se realiza la situación  comunicativa, puedes hablar con alguno de tus oyentes, preguntar cuáles son sus expectativas: esto te ayudará a  liberar tensión.

Finalmente, puntualizo en algo, la práctica continua es lo que te permitirá ir dominando el miedo escénico porque como dije al principio, ante el miedo hay dos salidas: huir o enfrentar la situación. Te recomiendo la segunda.

About Guide

Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo. — Aristóteles

Deja un comentario